
entradas y temas de discusión
En este espacio, podrá encontrar un espacio que se adentra en el mundo de la farmacología y de sus derivados opiáceos.
Bajo estas líneas, encontrará una entrada donde los internautas puedan interactuar.
Les animamos a interactuar y a dejar su comentario, o pregunta, para que otras personas puedan argumentar sus ideas u opiniones al respecto… el debate está abierto.
¿Qué es farmacología y que estudia?

En términos generales, podemos considerar que la farmacología es la ciencia que estudia la acción de los fármacos sobre los sistemas biológicos.
Se encarga de estudiar como interactúa los fármacos en el organismo, así como sus acciones y efectos beneficiosos o tóxicos sobre las personas. (salud)
Las áreas en farmacia, estudia las composiciones de los medicamentos, sus características químicas farmacológicas, dosis y formas de suministros terapéuticos.
La biblia de los medicamentos la puede encontrar en el vademécum.
6 ideas sobre “farmacología”
¿Cuál es el mejor jarabe para la tos?
Aunque los medicamentos que listamos a continuación para uso contra la tos pueden ser utilizados por niños y adultos, aconsejamos siempre, pedir consejos a personal facultativo cualificado de confianza.
Podemos destacar:
La acción del dextrometorfano, ampliamente utilizado para el alivio temporal de la tos, principalmente causada por el resfriado común, procesos gripales u otras afecciones.
Sus ingredientes activos se encuentran presentes en muchos medicamentos, que ayudan a frenar el resfriado y la tos.
Entre ellos, podemos encontrar en cada una de sus diversas presentaciones (solución oral, jarabe, capsulas, comprimidos, pastillas para chupar…)
Aritos, Aurotos, Bicasan, Bisolsek, Bisolvon antitusivo, Broncomedical, Cinfatos, Coricidin, Coughgrip, Delsym, Dimetapp, Formulatus, Frenadol, Flutox, Friolgrip, Fritusil, Gripanait, Grippal, Inistolin, Iniston, Intertos, Laitos, Larobeta, Mucinex DM, NyQuil, Normotus, Notus antitusivo, Novag, Okaltus, Parlatos, Pastillas dr. Andreu, Pharmatusgrip, Propalcof, Propalgina, Remidol, Rinomicine, Robitussin, TheraFlu, TIP (pastillas para chupar), Tuselin, Utatus, Vick, Vincitos así como otras presentaciones de dextrometorfano Farmalider
La venta de estos medicamentos y otros muchos que se encuentran bajo marcas de patente y genéricos, pueden ser adquiridos sin receta médica en la farmacia.
¿Cómo potenciar los efectos de ciertas sustancias en el organismo?
Existen multitudes de sustancias saludables, de entre las que destacamos.
La gran variedad de Tés, poseen diferentes efectos de tipo bioactivo que mejoran nuestra salud, desde el clásico té verde, hasta el que está muy de moda actualmente el té matcha, también tenemos el té blanco con gran poder antioxidante y con grandes propiedades antimicrobianas, que contribuye a reducir la placa bacteriana, y nos ayuda a prevenir la formación de caries y la inflamación de las encías.
Por otro lado tenemos otros grandes aliados, los ajos, la canela, la cúrcuma… y una larguísima lista, que nos ayudarán a reforzar nuestro sistema inmunológico.
Muchas veces, los empleamos sin acompañamiento, pero en otras ocasiones, los combinamos para potenciar sus efectos.
Este es el caso de la cúrcuma, que puede llegar a potenciar sus beneficios (efecto multiplicando por 2.000) en el intestino, cuando la tomamos acompañada y mezclada con pimienta negra.
Mejor mejor medicamento natural
El “mejor” medicamento natural puede variar dependiendo de la condición médica específica y las necesidades individuales de cada persona.
Algunos de los medicamentos naturales más comunes y ampliamente utilizados incluyen la cúrcuma, el jengibre, el ajo, la equinácea y la hierba de San Juan.
Sin embargo, es importante hablar con un profesional de la salud antes de comenzar cualquier nuevo tratamiento, incluso si es natural, para asegurarse de que sea seguro y adecuado para ti.
Cúrcuma
La cúrcuma es conocida por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
Se utiliza tradicionalmente en la medicina ayurvédica y en la cocina de muchas culturas.
La curcumina, el compuesto activo en la cúrcuma, se ha estudiado por sus posibles beneficios para la salud, que incluyen la reducción de la inflamación, el alivio del dolor, la mejora de la función cerebral y el apoyo a la salud del corazón.
Puedes incorporarla en tu dieta agregándola a tus platos, o también puedes tomar suplementos de curcumina.
Es importante tener en cuenta que los suplementos pueden interactuar con otros medicamentos, así que siempre es recomendable hablar con un profesional de la salud antes de comenzar a tomarlos.
Medicamentos naturales
Algunos medicamentos naturales que se han utilizado tradicionalmente para promover la salud durante el embarazo incluyen:
1. **Aceite de pescado**: Rico en ácidos grasos omega-3, puede ayudar al desarrollo cerebral del bebé y reducir la inflamación en la madre.
2. **Gingko biloba**: Se cree que mejora la circulación sanguínea, lo que puede ser beneficioso durante el embarazo.
3. **Aceite de linaza**: Otra fuente de ácidos grasos omega-3, puede ayudar a reducir la inflamación y apoyar la salud cardiovascular.
4. **Raíz de jengibre**: Puede ayudar a aliviar las náuseas matutinas durante el primer trimestre del embarazo.
5. **Ruibarbo**: A menudo se usa para aliviar el estreñimiento, un problema común durante el embarazo.
6. **Hierba de San Juan**: Algunas mujeres lo usan para combatir la depresión leve durante el embarazo, pero debe usarse con precaución y bajo la supervisión de un médico.
Es importante tener en cuenta que la seguridad y eficacia de estos medicamentos durante el embarazo pueden variar, y siempre se debe consultar a un médico antes de usar cualquier suplemento o remedio natural, especialmente durante el embarazo. Además, es crucial seguir las recomendaciones de dosificación y no exceder las dosis recomendadas.
Ginkgo biloba
El Ginkgo biloba es una planta medicinal que se ha utilizado tradicionalmente en la medicina china y otros sistemas de medicina tradicional.
Se cree que el extracto de hoja de ginkgo biloba puede tener varios beneficios para la salud, incluyendo:
1. Mejora de la circulación sanguínea: Se cree que el ginkgo biloba puede mejorar el flujo sanguíneo, lo que puede beneficiar la circulación en general y promover la salud cardiovascular.
2. Mejora de la función cerebral: Algunos estudios sugieren que el ginkgo biloba puede mejorar la función cognitiva y la memoria, aunque los resultados son mixtos y se necesitan más investigaciones.
3. Propiedades antioxidantes: El ginkgo biloba contiene antioxidantes que pueden ayudar a proteger las células del daño causado por los radicales libres, lo que puede tener efectos beneficiosos para la salud en general.
Es importante tener en cuenta que si estás embarazada o en período de lactancia, es recomendable evitar el consumo de ginkgo biloba, ya que no se han realizado suficientes estudios sobre su seguridad durante estas etapas.
Además, el ginkgo biloba puede interactuar con ciertos medicamentos, así que es importante hablar con un médico antes de comenzar a tomarlo, especialmente si estás tomando otros medicamentos o tienes alguna condición médica.