El hongo Candida albicans vive en nuestra boca
Los hongos en la boca ocurren cuando una infección por microorganismos se desarrolla en el interior de la boca, la garganta o la lengua.
Esta afección también se conoce como candidiasis bucal u oral.
Suele ser incomoda pero leve, aunque en casos como embarazadas y bebes, que tienen el sistema inmunitario débil, puede ser más problemático.
El bebé puede desarrollar candidiasis oral y transferirla a los pezones de la madre y a la inversa.
La candidiasis bucal puede no causar ningún síntoma, el problema viene cuando hay infección.
Nuestro sistema inmunológico, utiliza microorganismos para protegernos, pero cuando se rompe este equilibrio empieza a multiplicarse el hongo o bacteria y se debe actuar.
Candida albicans. Este hongo vive normalmente en nuestra boca, no perjudica y sus infecciones suelen ser leves y desaparecen con un tratamiento adecuado.
Cuando crece sin control, empieza la infección, que es llamada candidiasis oral.
Esta infección tiene la particularidad de crear protuberancias blancas en el interior de la lengua y a veces también en las mejillas.
Las personas que tienen débil es sistema inmunitario, pueden tener complicaciones con una infección de dicho hongo.
– Inmunodeficiencia. Nuestro organismo está bajo de defensas, la reproducción de los hongos en la boca es frecuente.
– Diabetes. El nivel alto de azúcar en la sangre se traduce a más saliva y es un alimento para el hongo Candida.
– Desnutrición. Falta en nuestro organismo de vitamina A o B12 y hierro.
– Cambios hormonales, hipotiroiodismo, alcohol, tabaco.
– El consumo de corticosteroides y antimicrobianos.
infección Candida – placas blancas
Cuando hay una infección es importante iniciar el tratamiento lo antes posible.
Esto incluye ir al médico para que nos hagan el tratamiento adecuado de antimicóticos orales.
También se recomiendan los enjuagues bucales de niastina.
Estos medicamentos suelen hacer efecto entre 1 ó 3 semanas.
Síntomas
- Dificultad al tragar y hablar.
- Dolor en la boca, lengua y garganta.
- Picor e inflamación en las encías.
- Sangrado al cepillar.
- Placas en las encías y grietas en labios.
Lo ideal es reforzar nuestro sistema inmunológico para que no se multipliquen los hongos.
Un potente antimicótico natural es el ajo. Este se debe tomar a diario o simplemente dejarlo en la boca unos minutos.
El yogur, aloe vera, y enjuagues de aceite de árbol de té son también excelentes remedio naturales para los hongos.
Tratamientos naturales para hongo
Los tratamiento para el cáncer, radiaciones y quimioterapias son susceptibles para la aparición de hongos en la boca.
Las enfermedades como el VIH, leucemia, diabetes y SIDA también incrementan el riesgo de tener una infección bucal.
Hay algunas plantas para curar hongos bucales, tienen propiedades antisépticas, antiinflamatorias, digestivas y antibacterianas.
Romero, caléndula, tomillo, salvia
La preparación de la infusión, es 1 cucharada de la hierba elegida y 1 taza de agua.
También es bueno la leche de coco (enjuagues con el líquido de coco), aceite del árbol de té, aloe vera, yogur, hielo.
temas discusión y últimos comentarios
blog disfagia ejercicio físico energías renovables farmacología mercados remedios naturales tabaquismo
abuela ada adicción ahuyentar alimentos biogás biomasa blog calorias caseros comentario comentarios deporte dietas discusión disfagia dudas ecológica ejercicio físico engordar eólica fotovoltaica fármacos ganar geotérmica grasa hormigas jerez medicamentos ministerio naturales nicotina oms opiáceos preguntas remedios Rodrigo salud sanidad solar sostenible tabaco tabaquismo temas xerez