Las tortugas marinas, son reptiles de sangre fría y tienen la capacidad de ralentizar su metabolismo, por lo que pueden pasar meses sin comer.
Habitan en todos los océanos tropicales, las tortugas marinas sólo tocan tierra cuando anidan.
Su temperatura corporal se adapta al medio, tiene escamas en la piel y respira por medio de pulmones, el corazón de las tortugas marinas tiene tres cámaras.
caparazón
En general tiene unos caparazones que se unen lateralmente, los que las protegen de las variaciones de temperatura y de los depredadores.
Las tortugas marinas pueden vivir muchos años, de 150 a 200 años, dependiendo de la especie, aunque las condiciones deben ser adecuadas.
Una de las tortugas más grandes llegó a pesar cerca de 1.500 kg. de largo hacía 28 pulgadas.
Nadando, estos quelonios marinos pueden alcanzar hasta 35 km/h. son increíbles nadadoras, algunas pueden pasar de 1 milla por hora, viajan cientos de millas para llegar al lugar de cría.
Su cuello está formado por 8 vértebras, tiene poca movilidad, ya que no lo puede introducir en su caparazón a diferencia de las terrestres, que si pueden.
Las tortugas marinas no tiene dientes, sólo unos picos en la parte superior de su mandíbula, son ciegas al color, su oído es interno y muy eficiente, no se ven a simple vista.
Estos quelonios pueden sumergirse a más de 1.000 pies pero sólo para conseguir el alimento, la mayor parte del tiempo están en aguas menos profundas, como bahías, lagunas y estuarios, algunas especies se adentran a mar abierto.
¿las tortugas lloran?
Es un mito, las tortugas marinas no lloran, lo que hacen es expulsar la sal del agua de sus cuerpos a través de sus ojos.
reproducción
Las tortugas marinas, alcanzan la madurez sexual a los 6 u 8 años.
La reproducción y cortejo se lleva a cabo en el agua, en aguas cercanas a la costa, el macho se monta en la parte superior de la hembra, clava sus garras e inicia la cópula.
Una vez que el pene es retirado, la hembra puede almacenar el esperma durante varios años.
Los huevos de las tortugas marinas tardan en formarse de dos a tres semanas, semanas después, las hembras llegan a las costas para anidar, realizando recorridos por las playas para encontrar el lugar más adecuado.
Esta área debe estar libre de vegetación y lejos de la orilla del mar, pues la marea alta podría impedir el desarrollo de los huevos.
Estos reptiles hacen un hueco de unos 40 a 60 cm, donde depositan los huevos, generalmente en cada puesta ponen de 50 a 100.
Dependiendo de la temperatura de la cavidad, pueden ser machos o hembras. La incubación de las tortugas marinas varía entre 40 y 70 días.
Si no hay ningún contratiempo como animales e incluso el hombre, al nacer, las tortugas bebés, salen de los huevos y caminan todas juntas hacia el mar, lo que les puede llevar varios días, ya que van a un ritmo lento.
Las crías nuevamente, pueden ser devoradas por aves, pelícanos etc., de todas las que nacen, un porcentaje bajo llega a la etapa adulta, nunca se encuentran con sus padres, es solo el instinto lo que las lleva al agua.
La teoría más popular es que tienen una preferencia magnética en sus cuerpos que los aleja de la tierra.
Se ha observado que las tortugas marinas, hacen un círculo completo alrededor de su nido antes de ponerse a caminar en línea recta hacia el agua.
amenazadas
La mayoría de veces las tortugas pierden su hábitat debido a la expansión de la especie humana. Esta ha sido una importante causa en la pérdida de los sitios de anidación de la tortuga verde.
La contaminación daña también las poblaciones de tortugas marinas, en multitud de ocasiones, quedan atrapadas en redes y mueren ahogadas.
Es un animal muy buscado por el hombre ya que se puede aprovechar todo de ella: carne, caparazón, piel y huevos.
Todas las especies se encuentran en peligro de extinción, aunque unas más que otras, como la tortuga carey y la verde.
La tortuga carey
La tortuga carey, (Eretmochelys imbricata), tiene una cabeza estrecha con un particular pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior.
Es considerada la tortuga más tropical de todas las especies marinas.
El caparazón es completamente imbricado (ondulado simétricamente de igual manera) desde su escudo nucal, se caracteriza además por tener un caparazón alargado con bordes en forma de sierra.
La carey, deposita hasta 100 huevos en un agujero y cubre con arena inmediatamente.
En esta especie puede llegar a medir algo mas de un metro, la Carey es considerada una tortuga de tamaño mediano, suelen pesar cerca de 80 kilogramos, aunque hay especies próximas a los 130 kg.
Es considerada muy buena nadadora, en su desplazamiento, la carey, se mueve de forma bastante simétrica y uniforme.
La tortuga carey tiene una alimentación principalmente omnívora, consumen diferentes tipos de algas, además de erizos, percebes, peces y medusas
Este quelónido, tiene dos garras y se alimenta de esponjas de mar, algunas de ellas altamente tóxicas y letales por tener un alto contenido de óxido de silicio, por lo que la hace uno de los pocos animales capaces de alimentarse de estos organismos con silicio.
La carey, es una especie amenazada de extinción, sus caparazones (arte bekko) y escamas son tallados y pulidos con la finalidad de obtener objetos decorativos, joyas y otros cosméticos.
A pesar de ello, la tortuga carey, puede vivir alrededor los 30 y 50 años, aunque hay casos más longevos, pudiendo vivir más allá de los 80 años.
La tortuga verde
La Chelonia mydas, conocida por tortuga verde, es una especie de tortuga marina de la familia Cheloniidae, su nombre deriva del color verde de su grasa, y no de su caparazón.
Su cabeza tiene cuello pequeño, con hocico corto, su mandíbula es aserrada, aunque no tienen forma de gancho.
Tiene un cuerpo dorso-ventral aplanado, su caparazón está compuesto de cinco escudos centrales flanqueados por cuatro pares de escudos laterales, sus extremidades frontales son de una sola garra.
Con una velocidad media de 3 km/h durante sus migraciones, esta tortuga puede desplazarse de 20 a 40 kilómetros cada día, pudiendo llegar a doblar dichos desplazamientos en zonas de aprovechamiento de corrientes.
Se considera que estas especies alcanzan su madurez sexual entre los 20 y los 50 años.
La cópula se realiza en el agua, cuando se lleva a cabo, la tortuga se acerca a la costa donde excava un agujero y deposita entre 100 y 200 huevos, posteriormente los cubre con arena para evitar que posibles depredadores los encuentren.
Las pequeñas crías consiguen “abandonar el nido” a los 45, 75 días, se encaminaran a la aventura de encontrar el mar; mas de la mitad no lo conseguirá, ya que gran cantidad de depredadores se encontrarán al acecho (aves, cangrejos, serpientes, entre muchos otros).
En su mayoría, las tortugas verdes son de naturaleza herbívora, básicamente comen algas marinas, a diferencia de las más jóvenes, que tienen una dieta más variada, suelen alimentarse también de medusas, caracoles marinos, gusanos y cangrejos.
La Tortuga verde es considerada la especie de mayor tamaño, (si hablamos de la familia Cheloniidae), el peso medio de estos reptiles, puede oscilar los 200 kg, aunque se han encontrado especies que llegaron a alcanzar los 400kg..
Es una especie en peligro de extinción, su carne es consumida por países como China e Indonesia y en el comercio ilegal se venden los huevos, además, las tortugas verdes adultas, son cazadas en cautividad también por su piel, con la finalidad de elaborar artículos de piel.
En estado salvaje, pueden vivir hasta 80 años
temas discusión y últimos comentarios
blog disfagia ejercicio físico energías renovables farmacología mercados remedios naturales tabaquismo
abuela ada adicción ahuyentar alimentos biogás biomasa blog calorias caseros comentario comentarios deporte dietas discusión disfagia dudas ecológica ejercicio físico engordar eólica fotovoltaica fármacos ganar geotérmica grasa hormigas jerez medicamentos ministerio naturales nicotina oms opiáceos preguntas remedios Rodrigo salud sanidad solar sostenible tabaco tabaquismo temas xerez