
entradas y temas de discusión
En este espacio, podrá encontrar remedios naturales para aliviar la Disfagia, además, ofrecemos una entrada para que los internautas puedan interactuar con la finalidad de encontrar o solucionar, y aportar comentarios sobre el tema.
Les animamos a interactuar y a dejar su comentario, o pregunta, para que otras personas puedan argumentar sus ideas u opiniones al respecto… el debate está abierto.
2 ideas sobre “disfagia”
recetas rápidas y sencillas para la disfagia
Recomendamos diseñar recetas variadas, los pacientes con disfagia lo agradecerán.
• Realizar mezclas de líquidos y sólidos, tal como carne o pescado, sopas con pasta, verduras, para lograr consistencia cremosas…
Puede realizar cualquier combinación de los siguiente alimentos.
Huevos con poca consistencia (triturar sopa de fideos con huevo y perejil) — Puré de coco y mango, puré de zanahorias, puré de manzana, puré de estofado con salsa gravy — Batido de plátano y calabaza — Pan, realizar mezclas blandas espesadas, los panes se pueden combinar adecuadamente con leche, gelatinas, jugo de manzana (conviene que se encuentren saturados de líquido) — Pudding de cacao y aguacate — Puré aromático de remolacha — Compota de manzana, espinacas y fresas — Sopa de tomate y albahaca — Cereales suaves, cocidos que tengan consistencia de crema (como puede ser sémola, harina de maíz o trigo)… cereales de arroz — Crema “Diosa verde” — Mousse de pastel de queso — Suflés de textura suave y consistente — Pudding de chía — Batido de cacahuete — Puré de duraznos
Evitar…
Prestar gran atención en el empleo de alimentos fibrosos o con filamentos como la piña, naranja, carnes fibrosas, algunas verduras, conviene fíltralos adecuadamente y según los casos, evitar los ácidos.
• En todo momento, evitaremos el uso de condimentos fuertes, muy salados.
• No se permite además, los alimentos con texturas granuladas, así como las frutas o verduras crudas, como nueces y semillas.
• Avena o cereales cocidos con grumos, semillas o trozos; evitar los Cereales secos.
• No añadir panes, rollos, panecillos, galletas, bizcochos, panqueques, Gofre (waffles), las torrija o torreja (pan tostado francés)…
• Frutas enteras ya se encuentren frescas, congeladas, o enlatadas, evitar además las frutas secas y otras que contengan un alto contenido de pulpa (piña, naranjas…)
y recuerde…
• Los alimentos deberían tener consistencia de puré, líquidos espesos o cremosos.
• Las bebidas líquidas, conviene evitarlas, es recomendable espesarlas.
• Conviene que la persona con disfagia coma lo más enderezado posible (con la espalda recta), cuando ingiera alimento, procuraremos que la cabeza quede inclinada hacia abajo, de esa manera, evitaremos que el alimento pase a las vías respiratorias.
El globo histérico
En ocasiones, la disfagia va acompañada de una incómodidad y falsa sensación al respirar.
Esta afectación de garganta, es conocida por, “El globo histérico“, comúnmente bolo histérico, creando gran incomodidad de garganta, acompañada en ocasiones por dificultad al respirar.