Los mejores remedios caseros Home
alteración basal | tiroxina | tirotoxicosis (hipertiroidismo) | mixedema (hipotiroidismo) | calcular metalismo basal hombres | calcular metalismo basal mujeres
Se conoce como metabolismo basal al gasto energético diario, consumido por una persona en estado de reposo. Es la energía que necesitamos para que funcionen nuestras constantes vitales de forma involuntaria (corazón, cerebro, intestinos...), permitiendo que el organismo pueda mantener su temperatura.
Factores que modifican el metabolismo basal
Actividad hormonal. La hormona tiroidea, los andrógenos y la hormona del crecimiento (GH), suelen ser hormonas que aumentan el metabolismo basal.
Clima. El frío aumenta la actividad tiroidea, mientras que el calor frena el metabolismo basal.
Edad. En relación con los procesos de desarrollo y crecimiento del organismo, el consumo y gasto basal de un recién nacido, duplica al metabolismo basal de una persona anciana.
Ejercicio. El gasto metabólico basal en el organismo, puede llegar a triplicarse, dependiendo de la actividad física y la intensidad del ejercicio físico. Por ejemplo, en condiciones normales, una persona de 70-75 kg., tiene un consumo basal de 2.000 kc., mientras que en condiciones extremas, puede consumir 6500-7500 kc
Estimulación simpática. El sistema nervioso autónomo, junto con el sistema adrenérgico, produce estimulación en unos órganos e inhibición en otros, siendo un gran estimulante del metabolismo basal.
Fiebre. una temperatura 4ºC por encima de lo normal (41º C) aumentará en un 30% el gasto del metabolismo basal.
Sueño. Al producirse menor actividad simpática y menor tono muscular, el metabolismo basal disminuye.